Fracturas ocultas, cuando el hueso sufre en silencio

  1. Pretty female with blue eyes and dark hair dressed casually holding hand on head feeling strong head pain looking stressful and exhausted wanting to have rest. Woman having headache after work

Las fracturas ocultas, también conocidas como fracturas por estrés o microfracturas, son lesiones óseas sutiles que a menudo pasan desapercibidas en las pruebas de imagen convencionales como las radiografías o incluso los TAC. Sin embargo, su impacto es real ya que provocan dolor persistente y pueden limitar gravemente la movilidad si no se diagnostican a tiempo.

¿Qué son y por qué se llaman ocultas?
Estas fracturas consisten en fisuras muy finas o pequeñas roturas del hueso que, al no provocar desplazamiento ni alterar de forma visible su estructura, no se detectan fácilmente en una radiografía. Se denominan “ocultas” precisamente porque las pruebas de imagen más utilizadas en primera instancia, como las radiografías simples o incluso la tomografía computarizada (TAC), no logran identificarlas en sus fases iniciales. El dolor está presente, a veces de forma intensa, pero la imagen no lo confirma. Esta discordancia es la que obliga a profundizar en el diagnóstico mediante técnicas más sensibles.

La resonancia magnética, la herramienta que revela lo invisible
Cuando los síntomas del paciente no se corresponden con los hallazgos radiológicos, la resonancia magnética se convierte en la herramienta diagnóstica de elección. Su capacidad para detectar cambios en la médula ósea permite identificar fracturas incipientes antes de que sean visibles en otras pruebas. Además, al no emitir radiación, se trata de un procedimiento seguro y muy útil tanto en jóvenes como en personas mayores. La presencia de edema óseo, una inflamación interna del hueso que actúa como señal de alarma, puede verse claramente en la resonancia, lo que facilita un diagnóstico precoz y certero.

Afectados por este tipo de lesiones
Las fracturas ocultas se presentan con más frecuencia en deportistas y en personas con huesos debilitados como quienes padecen osteoporosis. En el caso de los deportistas, el origen suele estar en la sobrecarga repetitiva que sufren determinadas zonas del cuerpo debido a la actividad física intensa o mal distribuida. Por otro lado, en las personas con baja densidad ósea, estas fracturas pueden producirse incluso tras un golpe leve o un movimiento cotidiano, sin necesidad de un traumatismo claro.

¿Dónde se localizan con mayor frecuencia las fracturas ocultas?
Algunas zonas del cuerpo son especialmente propensas a este tipo de lesiones. En la cadera, concretamente en el cuello femoral, estas fracturas son comunes en personas mayores, muchas veces tras caídas que parecen inofensivas pero terminan generando un dolor persistente. En los pies y tobillos, los huesos metatarsianos y el astrágalo suelen verse afectados en corredores o personas sometidas a esfuerzos repetitivos, por eso se conocen también como fracturas por estrés.

La tibia es otra localización típica, sobre todo en quienes practican deportes de carrera o salto, debido a la constante carga de impacto. En la columna vertebral, las vértebras pueden fracturarse en pacientes con osteoporosis sin que exista un trauma directo, generando un dolor de espalda crónico que muchas veces no se diagnostica correctamente. Por último, el escafoides, un hueso de la muñeca, puede fracturarse tras una caída con la mano extendida, y estas lesiones a menudo pasan desapercibidas en las radiografías iniciales.

Cuando la imagen no explica el dolor
Una de las pistas más importantes para sospechar una fractura oculta es la falta de concordancia entre la clínica del paciente y los resultados de las pruebas diagnósticas. Cuando el dolor persiste, limita la movilidad y no se encuentra una explicación clara en la radiografía o el TAC, es fundamental recurrir a estudios más avanzados. La resonancia magnética permite ver lo que otros métodos no detectan, revelando microfracturas y edemas óseos que explican el malestar y guían el tratamiento adecuado.

Posted in: